Aranceles, incertidumbre y precios: ¿cómo nos afecta la nueva guerra comercial?

La reciente escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea ha encendido todas las alertas del sector alimentario y del gran consumo. El anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump —que contempla tasas del 20% a productos europeos— y la respuesta inmediata de Bruselas con una lista de […]

La reciente escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea ha encendido todas las alertas del sector alimentario y del gran consumo. El anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump —que contempla tasas del 20% a productos europeos— y la respuesta inmediata de Bruselas con una lista de 1.700 productos estadounidenses sujetos a tasas del 25%, nos devuelve a un escenario que ya vimos… y que sabemos que afecta directamente al consumidor final.

Un déjà vu comercial: No es la primera vez que el comercio global se ve sacudido por un cruce de aranceles. Entre 2018 y 2020, durante el anterior mandato de Trump, se impusieron restricciones a productos como el queso manchego, el aceite de oliva, el vino o las aceitunas. El resultado: descenso de las exportaciones españolas, caída de la competitividad en el mercado estadounidense y, en muchos casos, acumulación de stock que presionó a la baja los precios locales. Por ejemplo: Las exportaciones españolas de aceite de oliva a EE. UU. cayeron un 60% en 2020 tras la imposición de aranceles del 25%. El queso curado perdió gran parte de su cuota en el retail norteamericano, siendo reemplazado por productos locales o de terceros países sin restricciones.

El efecto dominó en los precios: ¿Qué puede pasar ahora? Lo primero: volatilidad. Si los aranceles se confirman, habrá productos que suban de precio en EE. UU. (por su encarecimiento en aduana) y otros que bajen en Europa, como consecuencia de un exceso de oferta. Además, podríamos ver un desplazamiento de flujos comerciales: empresas españolas buscando otros mercados, bajando precios para colocar producto, o diversificando hacia canales más cortos o digitales.

En categorías como alimentación, bebidas, cosmética, droguería o limpieza, este efecto no será uniforme. El impacto dependerá de la elasticidad del producto, su dependencia de la exportación y la capacidad de las empresas para adaptarse.

¿Y qué papel juega Merca Dínamica? En medio de toda esta incertidumbre, el seguimiento de precios deja de ser una tarea rutinaria para convertirse en una herramienta estratégica. Desde Merca Dínamica, estamos siguiendo de cerca la evolución de los precios por categoría, canal y zona geográfica para ofrecer una lectura precisa y ágil del mercado.

Con datos actualizados y analizados, ayudamos a:

  • Identificar movimientos atípicos por categorías o fabricantes.
  • Detectar oportunidades comerciales en el contexto del cambio.
  • Anticiparse a posibles impactos en rentabilidad, márgenes o surtido.

Aún no está todo dicho. Las medidas están en fase de amenaza, pero si se confirman, entraremos en un nuevo ciclo de ajustes comerciales. La experiencia de los últimos años nos dice que:

  • Los precios en origen pueden verse presionados a la baja por el stock que no se exporta.
  • Los retailers podrían ajustar promociones y estrategias de surtido.
  • El consumidor podría beneficiarse o perjudicarse, según producto y categoría.

En este escenario tan sensible, contar con información real, contextualizada y procesable será clave para tomar decisiones rápidas y con criterio.

Imagen de https://www.pexels.com/es-es/@tara-clark-89384110/

Entradas Relacionadas.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.