Para muchos jóvenes digitalizados al 99%, puede ser sorprendente encontrar en sus buzones folletos de centros presentando sus precios y ofertas en alimentación, muebles, suministro de herramientas, materiales de construcción o artículos para el hogar y jardín. Vivimos en una era en la que la mayoría de la información parece estar al alcance de dos clics en nuestros dispositivos móviles y el folleto impreso representa una anomalía, ¿o no? Con algunas excepciones, los folletos impresos siguen ocupando un lugar prominente en la estrategia de marketing de algunos de los principales retailers en España. Aunque las plataformas digitales pugnan por dominar el panorama actual, ¿por qué estos gigantes del comercio aún recurren al papel?
Para las generaciones más jóvenes, acostumbradas a la inmediatez de las aplicaciones y las redes sociales, los folletos pueden parecer obsoletos. Sin embargo, los profesionales del Trade Marketing saben que el formato físico posee características únicas que lo convierten en una herramienta estratégica y complementaria en el marketing minorista:
Los folletos impresos llegan a una amplia variedad de consumidores, incluidos aquellos que no utilizan con frecuencia los medios digitales. Esto incluye a personas mayores, consumidores con acceso limitado a internet o simplemente aquellos que prefieren el formato físico para planificar sus compras. Existe además un valor intrínseco en el formato físico. El simple hecho de hojear un folleto en la comodidad del hogar permite a los consumidores visualizar y comparar ofertas sin la distracción constante de las notificaciones móviles. Esta experiencia táctil es más memorable y puede influir en la decisión de compra.
Los folletos impresos se convierten en objetos de referencia en algunos hogares, ya sea en la cocina o en la sala de estar. A diferencia de un anuncio digital que se desvanece rápidamente, un folleto puede ser revisado y consultado múltiples veces, facilitando la planificación de compras y el aprovechamiento de ofertas.
El éxito está en la aplicación de una estrategia omnicanal, en la que se complementan los folletos impresos con canales digitales, para maximizar el alcance y la lealtad de sus clientes. Los folletos contribuyen a la fidelización al reforzar la conexión con la marca y brindar un valor añadido que va más allá de las ofertas.
Los principales actores del mercado español en el ámbito de la distribución de alimentación y bricolaje, entre otros sectores, continúan apostando por los folletos impresos. A pesar de la digitalización de sus plataformas y la presencia de aplicaciones móviles, los folletos permanecen como una pieza esencial de su estrategia publicitaria. Es esta combinación de canales la que les permite alcanzar a un público más amplio y diversificado, y ofrecer una experiencia de compra que resuena en distintos niveles.
Para las empresas que desean aprovechar al máximo este recurso, Merca Dinamica ofrece soluciones y servicios que permiten procesar y analizar los precios y ofertas de todos estos folletos, consolidando estos datos con otros observados In-Store u On-Line. Con un enfoque en la tecnología y el análisis de datos, Merca Dinamica ayuda a los retailers a comprender mejor el impacto de sus promociones, o las de la competencia, y a tomar decisiones informadas que optimicen su estrategia de precios.